top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • WhatsApp
  • Blanco Icono de YouTube
  • Tik Tok

Airbnb en Colombia, la verdad final.

  • Foto del escritor: Casa Real Estate Group
    Casa Real Estate Group
  • 9 abr 2023
  • 2 Min. de lectura


Qué gran propiedad es esta, pero ¿puedes realmente alquilarla en Airbnb?


La mayoría de las veces recibimos clientes extranjeros con la misma pregunta, y la respuesta que obtiene, ya sea de nosotros, de otro agente inmobiliario o de alguien que se hace pasar por agente inmobiliario solo para sacarle unos cuantos dólares, depende de cómo se plantee realmente la pregunta.


En primer lugar, #Airbnb es solo una plataforma para ayudar a los propietarios de viviendas a obtener clientes de alquiler en Internet, por lo tanto, Airbnb y los alquileres a corto plazo NO SON LO MISMO. Tú puedes poner fácilmente su propiedad en Airbnb para estadías mensuales y seguir cumpliendo con la ley. Teniendo en cuenta esto, la pregunta "¿Puedes alquilarlo en Airbnb?" es la que en verdad deseas hacer, o es "¿Esta #propiedad está legalmente disponible para alquileres a corto plazo?" el tipo de pregunta para la que realmente estás buscando una respuesta?


Cuando Airbnb irrumpió en escena en 2015 en Medellín, el mercado se inundó de #alquilerestemporales ilegales que suplieron la demanda de nómadas digitales atraídos por la nueva meca del turismo latinoamericano. Estas propiedades eran en realidad ilegales, ya que el gobierno colombiano, a instancias de la industria hotelera, aprobó una ley en la que se establecía que ningún edificio en Colombia podía permitir que se alquilaran propiedades por menos de 30 días a menos que el reglamento de propiedad horizontal especifique que dicha práctica está permitida. Con el ritmo de aplicación de la ley en #Colombia, puedes imaginar lo bien que se está aplicando esta ley.


Hasta el día de hoy, el mercado sigue inundado con este tipo de propiedades; Las empresas de alquiler y los #corredores en general, han encontrado formas de eludir la ley, sin comprometer la propiedad, ni al propietario legalmente. Y para que quede claro, no estamos tolerando ir en contra de la #ley, solo estamos retratando en palabras la realidad de las propiedades de #alquiler de Medellín.


Pronto esta realidad va a cambiar y de hecho está cambiando ahora mismo. Tal como le pasó a Uber en Colombia; Muchos taxistas hicieron todo lo que está a su disposición (incluso medidas ilegales) solo para afectar los ingresos de un nuevo modelo de negocio que demostró ser confiable, seguro y económico en comparación con las compañías de taxis tradicionales que cumplen con las licencias establecidas por el gobierno. Ahora, muchos taxistas están cambiando de compañías de taxis a esta nueva plataforma que aprovecha las áreas grises y lagunas en la ley colombiana.


Alrededor del 95% de los edificios no pueden alquilarse legalmente a corto plazo y eso no ha detenido a los #inversionistas experimentados que están plenamente conscientes del potencial de Medellín y la probabilidad de que, en un futuro próximo, se apruebe una ley que adopte un modelo de negocio que no solo ayudó al #turismo, ofreciendo grandes oportunidades para nuevas empresas y emprendedores emergentes, también ha creando empleos y fortalecido nuestra economía local. El Airbnb ilegal ha ayudado a poner a Medellín en el mapa.


 
 
 

Comentarios


bottom of page